Áreas de Rehabilitación Integral 

Introducción

En nuestra corporación ofrecemos un proceso integral de rehabilitación para personas con discapacidad transitoria o permanente, abordando tanto aspectos médicos como psicosociales y terapéuticos. Contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos especialistas, psicólogos, trabajadores sociales, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionistas y enfermeras, que trabajan de manera coordinada para mejorar la salud, la autonomía y la calidad de vida de nuestros usuarios. Además, disponemos de un servicio especializado en órtesis y prótesis, orientado a favorecer la funcionalidad, la independencia y la inclusión social de cada persona.

Área Médica

Diagnóstico y tratamiento para mejorar la salud y funcionalidad de nuestros usuarios.

Área Psicosocial

Apoyo emocional y social para favorecer la rehabilitación e inclusión.

Área de Terapias

Terapias especializadas que promueven independencia y calidad de vida.

Órtesis y Prótesis

Dispositivos personalizados que recuperan la función y facilitan la participación diaria.

ÁREA MÉDICA

El área de Medicina Física y Rehabilitación dirige el proceso de rehabilitación de personas en situación de discapacidad transitoria o permanente, física o cognitiva, a partir del diagnóstico del problema de salud y su tratamiento. La Corporación cuenta con:

 

FISIATRÍA

El médico fisiatra es especialista en medicina física y rehabilitación, con especialidad en personas en situación de discapacidad. Los y las médicos están a cargo del diagnóstico, seguimiento y evaluación del tratamiento de rehabilitación. Este trabajo se realiza con el apoyo de otros profesionales del área médica y psicosocial. Juntos establecen pautas y protocolos de tratamiento, bajo un enfoque integrado biopsicosocio-cultural.

NEUROLOGÍA INFANTIL

El neurólogo infantil se preocupa y está atento a posibles alteraciones que el niño o niña presente en su aprendizaje y desarrollo, desde el punto de vista intelectual (psíquico) y motor.

ÁREA PSICOSOCIAL

El área psicosocial está conformada por psicólogos y asistentes sociales formados en neuropsicología. El objetivo de la intervención es favorecer el proceso de rehabilitación e inclusión social, a través de la intervención psicosocial con la persona, su familia y comunidad, colocando énfasis en la protección de derechos.

PSICOLOGÍA

Los psicólogos realizan evaluaciones a nivel emocional, cognitivo, neuropsicológico. Además, realizan una labor de coordinación intersectorial e intervención psicoterapéutica dentro del proceso de rehabilitación.

TRABAJO SOCIAL

Los trabajadores sociales realizan diagnóstico socio-familiar, orientación legal, coordinación intersectorial, orientación y gestión de beneficios institucionales y de la red social, preparación para el egreso e intervención social en situaciones de vulnerabilidad por diferentes factores familiares y/o medio ambientales.

ÁREA TERAPIAS

Kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales cuentan con especialización, como por ejemplo: terapia Vojta, terapia Bobath, neurodesarrollo pediátrico y adulto, integración sensorial, método ABA ("Applied Behavior Analysis": "Análisis e la Conducta Aplicado") o técnicas de hidroterapia Halliwick.

KINESIOLOGÍA

Los kinesiólogos buscan mantener, mejorar y restablecer las capacidades funcionales, las habilidades de motricidad gruesa y psicomotricidad. Para ello se trabaja en diversas terapias orientadas a promover la independencia y movilidad, al mismo tiempo de fomentar la inclusión, para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios.

TERAPIA OCUPACIONAL

Los terapeutas ocupacionales tienen como objetivo mejorar y/o mantener un adecuado desempeño ocupacional, promoviendo la autonomía e independencia en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas ocupacionales realizan tratamientos con un enfoque integral, incorporando en la rehabilitación a la familia y a la comunidad.

FONOAUDIOLOGÍA

El trabajo de los fonoaudiólogos apunta a la difusión, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas del lenguaje, comunicación y alimentación, derivados de la condición o patología.

ENFERMERÍA

El trabajo de enfermeras está orientado a prevenir y establecer tratamiento para recuperación de la salud. Las principales tareas de las enfermeras son: entrenamiento en técnicas de autocuidado conforme a la patología, prevención y tratamiento de complicaciones asociadas, implementación de programas que permitan la vigilancia de los procesos que minimizan los eventos adversos y las infecciones asociadas a la atención.

NUTRICIÓN

La intervención de nutricionista tiene por objetivo recuperar y/o mantener el estado nutricional de los usuarios, evitando la aparición de enfermedades que pudieran interferir en el proceso de rehabilitación, causadas por mal nutrición.

ÓRTESIS Y PRÓTESIS

Se confeccionan órtesis y prótesis de miembro inferior y superior, prescritas por médicos, considerando las características del paciente: edad, sexo, factores anatómicos, psicosociales y ambientales.

Tienen como objetivo recuperar la función, facilitando el desarrollo de las actividades y favoreciendo la participación. La confección la realizan protesistas-ortesistas quienes toman un molde, confeccionan y realizan una alineación y el montaje de las piezas para dar la apariencia más óptima a cada paciente.

TOP